UNIDAD 1


507

CONTENIDOS

Resumen
Glosario
Mapa mental
Cuestionario

  

TEMAS

 

TEMA 1 y 2- 
-
EL DESAFÍO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
-ALCANCE GLOBAL.

TEMA 3.-DECLARACIÒN OFICIAL DE LA PUBLIC RELATIONS SOCIETY OF AMERICA SOBRE LAS RELACIONES PÙBLICAS.
TEMA 4.-LAS RELACIONES PÙBLICAS COMO PROCESO.
TEMA 5.-LOS ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PÙBLICAS.
TEMA 6.-
TEMA 7.-

TEMA 8.-DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD.

TEMA 9.-DIFERENCIA ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING.

TEMA 10.-
TEMA 11.-EL VALOR DE LAS RELACIONES PÚBLICAS. 
 













RESUMEN

 


¿Qué son las relaciones públicas?
 
 
El desafío de las relaciones publicas
 
Un profesional de relaciones públicas debe estar cualificado para tener relaciones de comunicación personales y por escrito, para investigar, negociar, crear, llevar la logística, facilitar tareas y resolver problemas.
 
Los que desean una carrera con desafíos y variada suelen escoger el campo de las relaciones públicas.
 
Alcance global
 
Según el Reed’s Directory of Public Relations Organizations registra 155 asociaciones de relaciones públicas nacionales y regionales, con 137,000 personas.
 
En definitiva, las relaciones públicas constituyen una actividad global con excelentes perspectivas de crecimiento.
 
Definición
 
Las relaciones públicas constituyen un proceso que implica muchas cuestiones sutiles y de gran alcance. Incluye la investigación y el análisis, la creación de una política, la programación, comunicación y retroalimentación de muchos públicos.
 
Las palabras claves que hay que recordar a la hora de definir las relaciones públicas son las siguientes:
 
  • Deliberada
  • Planificada
  • Resultados
  • Interés público
  • Comunicación bidireccional
  • Función directiva
-Brainstorming: Tormenta de ideas.
-Cualificado: Sinónimo de evaluado. Que cuenta con los requisitos indispensables para realizar una determinada acción.
 -Reed’s Directory of Public Relations Organizations:Directorio de organizaciones de relaciones públicas.
 -Public Relations Insitute de Sudáfrica (PRISA) Instituto de Relaciones Públicas de Sudáfrica.
 -Public Relacions Society of America (PRSA)Sociedad Pública de Relaciones de América.










1.- Gente que trabaja en las relaciones públicas.
El Reed’s Directory of Public Relations Organizations registra 155 asociaciones de relaciones públicas nacionales y regionales, con 137,000 personas, aproximadamente.
Muchos profesionales de las relaciones públicas no pertenecen a organizaciones profesionales. Por ejemplo, el Presidente de la Asociación Internacional China de Relaciones Públicas afirma que en su país hay más de 10,000 profesionales de este tipo y que hasta 500, 000 están estudiando cuestiones relacionadas con las relaciones públicas. 
En Estados Unidos está mucho más desarrollado en términos económicos, la segunda área de crecimiento es Asia.
-Es una actividad de expansión en todo el mundo porque constituye excelentes perspectivas de crecimiento en el mercado. Porque le sirve a las empresas incrementar las ventas, establecer nuevas y buenas relaciones con sus clientes.
El crecimiento de esta disciplina se debe a la necesidad de información que necesita el público, así mismo de sentir que los que llevan el mando en una empresa son humanos y por lo tanto desean conocer las necesidades del mercado. La globalización hace que las empresas busquen nuevos métodos y estrategias que los ayuden a ganar campo en un determinado público, para poder subsistir porque la competitividad es cada vez más fuerte. Por eso es importante la información, la credibilidad y la confianza que los productos de la organización puedan tener en los clientes. La atención y el crea una fidelidad con el público interno y externo, ser más humanos, es lo que ha hecho que las relaciones públicas sean acatadas por las empresas a nivel mundial.
2.-Definición de las relaciones públicas (palabras claves)
Las relaciones públicas es una conducta directiva que constituye una habilidad como el saber tratar y negociar la comunicación entre una organización y su público para crear y administrar una imagen positiva. Se realiza de forma deliberada porque actúa de forma reflexiva y decisiva con un propósito que considera los pros y contras de las decisiones antes de llevarlas a cabo. A su vez es planificada manteniendo un orden en donde se buscan soluciones y estrategias a los problemas mediante la investigación y el análisis obteniendo resultados que no afecten a la sociedad. Mantiene una comunicación bidireccional porque considera y escucha las necesidades e intereses de su público, tanto los que se encuentran dentro de la organización como los de afuera, obteniendo una comprensión mutua.
3.-6 palabras claves que definen los elementos esenciales de las relaciones públicas.
-Deliberada.- La actividad de relaciones públicas es intencionada. Está diseñada para influir, conseguir la comprensión, ofrecer información y lograr una retroalimentación (reacción de los que se ven afectados por la actividad).
-Planificada.- La actividad de relaciones públicas está organizada. Se encuentran soluciones a los problemas y se pone en marcha la logística necesaria, durando esta actividad cierto tiempo. Es una actividad sistemática, que exige investigar y analizar.
-Resultados.-Las relaciones públicas eficaces se basan en las políticas y resultados actuales. Las relaciones públicas, por si solas no pueden crear un fondo de comercio ni el apoyo social si la empresa no es sensible a las preocupaciones de la comunidad.
-Interés público.- La actividad de las relaciones públicas debería beneficiar mutuamente a la organización y al público, consiste en alinear los intereses propios de la organización con los intereses y preocupaciones del público.
-Comunicación bidireccional.- Las relaciones públicas son algo más que la divulgación, en un solo sentido, de información. Resulta igualmente importante exigir una retroalimentación (feedback).
-Función directiva.- Las relaciones públicas alcanzan su máxima efectividad cuando forman parte integra del proceso de toma de decisiones de la alta dirección.Las relaciones públicas deben asesorar y resolver problemas al más alto nivel, y no limitarse a divulgar la información una vez que se ha tomado una decisión.
4.- Resumir la Declaración Oficial sobre Relaciones Públicas de la Public Relations Society of America.
Las relaciones públicas ayudan a nuestra sociedad a tomar decisiones y a funcionar de forma más efectiva, a contribuir a la mutua comprensión entre   grupos e instituciones; como empresas, sindicatos, agencias públicas, fundaciones, hospitales e instituciones educativas y religiosas.
Para alcanzar sus objetivos, estas instituciones deben desarrollar relaciones efectivas con empleados, miembros, consumidores, comunidades locales, accionistas y otras instituciones.
El profesional de las relaciones públicas actúa como un asesor de la dirección, y como un mediador, contribuyendo a convertir las metas privadas en una política y unas pautas de acción razonable y públicamente aceptable.
Como función directiva, las relaciones públicas deben:
  • Anticipar, analizar e interpretar la opinión pública las actitudes y las cuestiones que pueden afectar para bien o para mal a las actividades y planes de la organización.
  • Asesorar a todos los niveles de dirección de la organización respectos a decisiones políticas, pautas de acción y comunicación; y deben tener en cuenta todas las consecuencias públicas y las responsabilidades cívicas y sociales de la organización.
  • Investigar, realizar y evaluar de forma permanente, programas de acción y comunicación para lograr una comunicación pública, bien informada necesaria para el éxito de las metas de la organización.
  • Planificar y aplicar los esfuerzos de la organización para influir o cambiar la política pública.
  • Establecer objetivos, planificar, realizar presupuesto, contratar y formar al personal y desarrollar los recursos.
  • Como ejemplo de los conocimientos necesarios para desarrollar de forma profesional la práctica de las relaciones públicas se incluye el arte de la comunicación, la psicología social, la ciencia política, la economía y los principios de dirección, así como principios éticos.
5.- Significado de la Sigla IACE
IACE significa que la actividad de relaciones públicas se compone de cuatro elementos clave:
  • Investigación: ¿cuál es el problema o la situación?
  • Acción (planificación de un programa): ¿qué se va hacer al respecto?
  • Comunicación (ejecución): ¿cómo se informará al público?
  • Evaluación: ¿se logró llegar al público? ¿cuál fue el efecto?
 
6.- Describir el proceso circular de las relaciones públicas

El proceso cíclico de las relaciones públicas cuenta con diversas etapas y dos niveles.
El paso A consiste en que, si se ha planteado un problema de relaciones públicas, lo que debemos hacer es obtener información en las diferentes fuentes, ya sea, internet, periódico, revistas, entrevistas, encuestas, etc.; para poder documentarnos y así poder analizar y comprender el tipo de problemas, así como sus causas o consecuencias, si las tiene. Dicho proceso nos ayuda a portar ideas a posibles soluciones.
Paso B formación de políticas; aquí el personal o los integrantes de relaciones públicas es el que se encarga de valorar y analizar estas informaciones y hacen sugerencias, y en base a estas comienzan a trazar sus objetivos, hacen una calendarización de las actividades a realizar, y envían todas sus recomendaciones y observaciones a la dirección para que sea éste quien le de el visto bueno; y comenzar a trabajar.
Paso C programación; después de que se halla hecho todas las observaciones y el análisis de cada información obtenido; y además verificado por la dirección, y tomar sus respectivas decisiones, se prosigue a la ejecución de la misma; es decir, que en la programación se realizará todas las actividades establecidas en la agenda, en tiempo y forma.
Paso D Comunicación: guiándose con la programación, el personal de relaciones públicas, realiza sus actividades utilizando los diferentes medios como ir a las calles y realizar encuestas, publicaciones y así alcanzar a su público a través de los mensajes seleccionados.
Paso E Retroalimentación: realizadas, las encuestas, entrevistas, o publicaciones, los encargados de relaciones públicas, comienzan a retroalimentarse en base a las informaciones y experiencias que se suscitaron en el proceso de la realización del trabajo, la cual exige una buena o mala acción o nuevas decisiones.
 
7.-  ¿Cuáles son los elementos claves de las prácticas de las Relaciones Públicas?
 Entre los elementos claves de las relaciones públicas, según el monográfico de la fundación PRSA, se incluyen los siguientes:
  • Asesoría: ofrece consejos a los directivos respecto a políticas, relaciones y comunicaciones.
  • Investigación: define las actitudes y comportamientos con el fin de planificar las relaciones públicas. Esta investigación y análisis pueden utilizarse para crear una comprensión mutua o influir y persuadir al público.
  • Relaciones con los medios de comunicación: trata con os medios de comunicación de masas cuando busca publicity o para que actúen en función de los intereses de la organización.
  •  Publicity: divulga mensaje planificados en forma de información periodística a través de medios de comunicación elegidos para fomentar los intereses de la organización.
  • Relaciones con los trabajadores/ miembros: sirve para responder a las preocupaciones, necesidad de información y de motivación de los trabajadores o empleados de una organización.
  • Relaciones con la comunidad: planifica actividades con la comunidad para mantener un entorno mutuamente beneficioso, tanto para la organización como para la propia la comunidad.
  • Asuntos públicos: desarrolla una participación efectiva en la política pública y ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas del público. Este término también se utiliza por agencias públicas para describir sus actividades de relaciones públicas y por muchas corporaciones como término genérico que abarca múltiples actividades de relaciones públicas.
  • Asuntos gubernamentales: relaciones directas con las agencias legislativas y reguladoras en nombre de la organización. Como parte del programa de asuntos gubernamentales se pueden utilizar las técnicas de los grupos de presión, el denominado lobbying.
  • Resolución o gestión de conflictos potenciales (Issues Management): identificación y resolución de diversas cuestiones que pueden afectar a la organización.
  • Relaciones financieras:   creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad financiera. También se conoce como Relaciones con inversores o Relaciones con accionistas.
  • Relaciones industriales: relaciones con otras empresas de la industria de una organización y con los sindicatos.
  • Desarrollo de fondos y obtención de fondos: demostración de la necesidad de apoyo, y fomento del apoyo del público, a la organización sobre todo mediante contribuciones financieras.
  • Relaciones multiculturales / diversidad del lugar de trabajo: relaciones con los individuos y grupos en una variedad de grupos culturales.
  • Acontecimientos especiales: fomento del interés sobre una persona, producto u organización mediante un “acontecimiento” programado, así como actividades diseñadas para relaciones con los públicos y atender sus opiniones.
  • Comunicaciones de marketing: combinación de actividades diseñadas para vender un producto, servicio o idea, incluyendo la publicidad, material entregado a la prensa, publicity, promoción, correo directo, los espectáculos comerciales y los acontecimientos especiales. 
8.- ¿Qué otros términos utilizan las empresas para mencionar las Relaciones Publicas?
 
  • Comunicación empresarial
  • Asuntos públicos
  • Comunicación
  • Relaciones empresariales
 
En algunas empresas como chedraui se le da el nombre de Relaciones Publicas.
 
9.- ¿Qué es tergiversar?
 
·        Cualquier esfuerzo realizado por un profesional de las relaciones publicas, dirigido a dar un toque positivo a cualquier acontecimiento o cuestión.
·         Creadores de decepción, manipulación y desinformación (Robert Dilenschneider)
·         Desfigurar o interpretar erróneamente palabras o sucesos.
 
“No tergiverses mis palabras y no pongas en mi boca cosas que no he dicho”
 
Resulta ser una connotación negativa puesto que no da la información tal cual la reciben, si no que la modifican a su conveniencia. Por lo que no es ético. Pero en algún momento de nuestra vida, nosotros mismos cambiamos la información que tenemos y la tergiversamos a nuestro beneficio.
 
 
10.- Diferencia entre relaciones públicas y…
 
Relaciones Públicas
Periodismo
Alcances: asesorías hasta la resolución de problemáticas y el desarrollo de acontecimientos especiales.
 
Objetivos:
Cambiar las actitudes y comportamientos de las personas.
Defensores de un determinado punto de vista.
 
Públicos:
Divide la audiencia en función de diversas características demográficas y psicológicas.
 
Canales:
Tiene unan gran diversidad de canales
 
Alcances:
Relaciones con los medios y redacción de estilos periodísticos.
 
 
Objetivos:
Recopilar y seleccionar información con el objetivo primordial de ofrecer al público noticias e información.
Observadores objetivos.
 
Públicos:
Escribe para una audiencia masiva
 
 
 
Canales.
Utiliza solo un canal
 
 
 
 
 
Relaciones Públicas
Publicidad
Informa sobre un acontecimiento, un individuo o grupo o un producto.
Es preparado por profesionales y evaluado por el departamento de noticias, loe editores (porteros o guardabarreras (gatekeepers) si el material se utiliza o se desecha.
 
Utiliza una multitud de herramientas de comunicación.
 
Presenta su mensaje a audiencias externas específicas y a una audiencia interna.
 
Tiene un mayor alcance.
 
Respalda las campañas publicitarias.
 
Trata de manejar los factores económicos sociales y políticos que pueden afectar a la organización.
 
 
 
 
Espacio pagado y un tiempo de emisión.
Una organización crea un anuncio, decide el tipo de letra y los gráficos y controla donde y cuando se va a mostrar.
 
Es un alquiler de un espacio en un medio de comunicación.
 
Trabaja con los medios de comunicación de masas.
 
Se dirige a una audiencia externa. Consumidores de bienes y servicio.
 
Se identifica como una función de comunicación especializada.
 
Utiliza como una herramienta de comunicación a las relaciones publicas.
 
Vende bienes y servicios
 
 
 
 
 
Relaciones Públicas
Marketing
Son el proceso directivo cuyo objetivo es conseguir y mantener acuerdos y comportamientos positivos entre distintos grupos sociales de los que depende una organización para poder alcanzar sus metas. Su principal responsabilidad consiste en crear y mantener un entorno a cogedor para la organización.
(crear relaciones y generar un fondo de comercio para la organización)
 
Públicos, audiencias y grupos de interés o stakeholders.
 
 
 
Proceso directivo cuyo objetivo es atraer y satisfacer a los consumidores (clientes) a largo plazo, para poder alcanzar los objetivos económicos de la organización. Su principal responsabilidad consiste en crear y mantener mercados para los productos o servicios de la organización 
(se ocupa de los consumidores y de vender productos y servicios)
 
Mercados objetivos, consumidores y clientelas.
 
 









 












TEMA 3
DECLARACIÒN OFICIAL DE LA PUBLIC RELATIONS SOCIETY OF AMERICA SOBRE LAS RELACIONES PÙBLICAS
 
 
Las relaciones públicas ayudan a nuestra compleja y plural sociedad a tomar decisiones y a funcionar de forma más efectiva, al contribuir a la mutua comprensión entre grupos e instituciones.
Permiten armonizar las políticas públicas y privadas.
Sirven a una variedad de instituciones en la sociedad, como empresas, sindicatos, agencias públicas, fundaciones, hospitales e instituciones educativas y religiosas. Para alcanzar sus objetivos, estas instituciones deben desarrollar relaciones efectivas con muy distintas audiencias o públicos, como empleados, miembros, consumidores, comunidades locales, accionistas, y otras instituciones, así como con la sociedad en su conjunto. Los directivos de las instituciones tienen que comprender la actitud y los valores de sus públicos para poder alcanzar los objetivos de la institución. Estos objetivos dependen a su vez del entorno externo. El profesional de las relaciones públicas actúa como un asesor de la dirección, y como un mediador, contribuyendo a convertir las metas privadas en una política y una pauta de acción razonables y públicamente aceptables.
 
Como función directiva las relaciones públicas deben:
 
Ø Anticipar, analizar e interpretar la opinión pública, actitudes y cuestiones que puedan afectar para bien o para mal, a las actividades y planes de la organización.
 
Ø Asesorar a todos los niveles de dirección de la organización respecto a decisiones políticas, pautas de acción y comunicación, y deben asimismo tener en cuenta todas las consecuencias publicas, así como las responsabilidades cívicas y sociales de la organización.
 
Ø Investigar, realizar y evaluar, de forma permanente, programas de acción y comunicación para lograr una comprensión pública, bien informada, necesaria para el éxito de las metas de la organización. Entre estos programas se pueden incluir cuestiones de marketing, finanzas, obtención de fondos, trabajadores, comunidades o relaciones con los gobiernos.
 
Ø Planificar y aplicar los esfuerzos de la organización para influir o cambiar la política pública.
 
Ø Establecer objetivos, realizar presupuestos, contratar y formar al personal y desarrollar los recursos: en definitiva, gestionar los recursos necesarios para realizar todo lo anterior.
 
Ø Como ejemplo de los conocimientos necesarios para desarrollar de forma profesional la práctica de las relaciones públicas se incluye el arte de la comunicación, la psicología, la psicología social, la ciencia política, la economía y los principios de dirección, así como principios éticos. Entre los conocimientos y cualificaciones de tipo técnico es necesario saber realizar un análisis de la opinión, de las cuestiones públicas, de los medios de comunicación social, de correo directo, de la publicidad institucional, de las publicaciones y producciones de películas y videos, de acontecimientos especiales, discursos y presentaciones.
 
A la hora de definir y poner en práctica una política, el profesional de las relaciones públicas utiliza una variedad de técnicas de comunicación y desempeña un papel de integración tanto dentro de la organización como entre la organización y su entorno externo.
 
 Interés Público: la actividad de relaciones públicas debería beneficiar mutuamente a la organización y al público: consiste en alinear los intereses propios de la organización con los intereses y preocupaciones del público.
 
Comunicación Bidireccional: las relaciones públicas son algo más que la divulgación, en un solo sentido, de información. Resulta igualmente importante exigir una retroalimentación (feedback).
 
Función directiva: las relaciones públicas alcanzan su máxima efectividad cuando forman parte íntegra del proceso de toma de decisiones de la alta dirección.








LAS RELACIONES PÙBLICAS COMO PROCESO
 
Las relaciones públicas son un proceso, es decir, un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Una forma de describir este proceso, y de recordar sus elementos, consiste en utilizar las siglas IACE.
 
Investigación: ¿Cuál es el problema o la situación?
Acción (planificación de un programa), ¿qué se va a hacer al respecto?
Comunicación (ejecución), ¿Cómo se informará al público?
Evaluación, ¿se logró llegar al público? ¿Cuál fue el efecto?
 
 
 
 
 
LOS ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PÙBLICAS
 
Entre los elementos clave de las relaciones públicas, según el monográfico de la fundación PRSA, se incluyen los siguientes:
 
 

 
 
OTROS TÉRMINOS PARA DESIGNAR LAS RELACIONES PÚBLICAS

El término Relaciones Públicas se usa de forma genérica en todo el mundo. 64 de las 69 asociaciones nacionales, desde la Arab Public Relations Society hasta el Zimbabwe Institute of Public Relations se identifican con el término. 

TÉRMINOS USADOS FRECUENTEMENTE
 
-Comunicación Empresarial
-Asuntos Públicos, Comunicación, Relaciones Empresariales y Asuntos Públicos de Empresa.

- Unidad de Comunicación y Marketing Empresarial.

-Información Pública.

-Asuntos Públicos o Comunicación Empresarial.

-Relaciones con los Medios de Comunicación Social.
Por desgracia, tanto el público como la Prensa describen a los profesionales de Relaciones Públicas  como “flacks” o “maestros de la tergiversación”.
 
Un flack o flak es un término despectivo de la jerga que utilizan con frecuencia los periodistas para designar a un agente de prensa o a cualquiera que trabaje en el área de las relaciones públicas.
 
Según Wes Pedersen, director de comunicación del Consejo de de Asuntos Públicos, el término “Flack” surgió por primera vez en 1939 en la revista del espectáculo Variety. 

TÉRMINOS MENOS HALAGADORES
 
Maestro de la Tergiversación o Spin doctor.
 
RRPP: es un término del argot que tiene cierta connotación negativa.
DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y PERIODISMO
 
La redacción es una actividad común, tanto a los profesionales de las relaciones públicas como a los periodismos.
 
Ambos trabajan de forma análoga: entrevistan a personas, recopilan y sintetizan grandes cantidades de información, redactan en un estilo periodístico, están entrenados para escribir un buen artículo en el último momento.
 
Sin embargo, a pesar de que comparten muchas técnicas, los dos campos se diferencian en alcance, objetivos, públicos y canales.
 
Alcance: las relaciones con los medios, y la redacción de estilo periodístico, aunque son importantes, son tan sólo dos de estos elementos:
 Desde la asesoría hasta la resolución de las diversas problemáticas y el desarrollo de acontecimientos especiales.
 
            La práctica de las relaciones públicas requiere pensar en términos estratégicos, tener capacidad para resolver problemas, y otras cualidades directivas.
 
Objetivos: los periodistas recopilan información con el objetivo primordial de ofrecer al público noticias e información.
            El personal de relaciones públicas también recopilan hechos e información con el objetivo de informar al público, pero el objetivo es diferente.
 
Aunque los periodistas son observadores objetivos, los profesionales de las relaciones públicas son defensores.
 
Públicos: Los periodistas escriben sobre todo para una audiencia masiva: aquéllos que leen, escuchan o ven el medio de comunicación para el que trabajan.
            Por el contrario, un profesional de las relaciones públicas divide cuidadosamente la audiencia en función de diversas características demográficas y psicológicas.
 
 
Canales: la mayoría de los periodistas, llegan hasta su audiencia a través de un canal: el medio de comunicación que publica o emite su trabajo.
            el profesional de las relaciones públicas puede llegar hasta su audiencia a través de una diversidad de canales. Los canales que utilizan pueden ser una combinación de medios de comunicación: periódicos, revistas, revistas especializadas, acontecimientos especiales o mensaje a través del Internet.

DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD
 
Publicidad
 
La publicidad es sencillamente un alquiler de un espacio en un medio de comunicación. La parte del león de los ingresos de todos los medios de comunicación proviene de la venta de espacio para anuncios.
 
La publicidad trabaja fundamentalmente con los medios de comunicación de masas.
 
La publicidad se dirige a audiencias externas, fundamentalmente consumidores de bienes y servicios.
 
La publicidad puede identificarse como una función de comunicación especializada.
 
La función de la publicidad consiste en vender bienes y servicios.
 
Relaciones públicas
 
Las relaciones públicas utilizan multitud de herramientas de comunicación: folletos, presentaciones con transparencias, acontecimientos especiales, discursos, comunicados de prensa, historias en la prensa, etc.
 
Las relaciones públicas presentan sus mensajes a audiencias externas específicas y a una audiencia interna.
 
Las relaciones públicas tiene un mayor alcance y se ocupa de la política y de los resultados de toda la organización, desde la ética de los empleados hasta la forma de responder al teléfono.
 
La función de las relaciones públicas consiste en crear un entorno en el que la organización puede desarrollarse. Tratar de manejar los factores económicos sociales y políticos que pueden afectar a la organización.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RELACIONES PÚBLICAS
 
Las relaciones públicas como el marketing se ocupan de las relaciones de la organización y utilizan herramientas de comunicación análogas para alcanzar al público.
 
Las relaciones publicas son el proceso directivo cuyo objetivo es conseguir y mantener acuerdos y comportamientos positivos entre distintos grupos sociales de los que depende una organización para poder alcanzar su meta. Su principal responsabilidad consiste en crear y mantener un entorno acogedor para la organización.
 
Las relaciones públicas se ocupan de crear relaciones y generar un fondo de comercio para la organización.
 
 
                   MARKETING
 
El marketing es el proceso directivo es atraer y satisfacer a los consumidores a largo plazo, para poder alcanzar los objetivos económicos de la organización. Su principal responsabilidad consiste en crear y mantener mercados para los productos o servicios de la organización.
 
El marketing se ocupa de los consumidores y de vender productos y servicios.
 
                       Tema 10

HACIA UNA PERSPECTIVA INTEGRADA.

Un departamento con menos empleados, debe llevar a cabo una mayor variedad de tareas de comunicación.

     En segundo lugar, lo presupuestos para el marketing y la comunicación de las organizaciones se han reducido.

     En tercer lugar, el marketing de los productos y servicios puede verse afectado por cuestiones públicas y de política  social.

     En cuarto lugar, el marketing relacional está cobrando fuerza. Los fundamentos del marketing han cambiado tremendamente desde las cuatro “P” producto, precio, lugar /place) y promoción, de la década de los sesenta hasta las cuatro “C” (necesidades del consumidor, coste de satisfacer dichas necesidades, comodidad de la compra y comunicación).

     El concepto de integración, por tanto, proviene de la concienciación de que las comunicaciones de una organización deben ser coherentes.

                 













        Tema 11
EL VALOR DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
    El mundo actual necesita más información, pero comunicadores y mediadores sensatos que puedan explicar los objetivos y métodos de individuos, organizaciones y gobiernos a otros agentes, de forma socialmente responsable. Análogamente, expertos en comunicación y opinión pública deben ofrecer a los que les contratan el conocimiento de lo que los demás piensan, para guiarles a la hora de definir políticas sensatas para el bien común.
    En toda la sociedad, surgen de forma inevitable problemas y necesidades de comunicación pública que deben resolverse. Las relaciones públicas se encargan de la función esencial de crear y mejorar las relaciones humanas.
 

Integrantes del equipo 6.

-Arias Gerónimo Víctor Manuel
-Bermúdez Zamora Yasmin.
-Cruz Álvarez Herminia.
-Parra Ruiz Brenda Noemí.
-Pérez García Lucía. (Jefa del equipo)
-Gómez Zapata Flor del Carmen.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis