![]() |
||
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PÚBLICAS. GUÍA DE ESTUDIO
1. Alcance Global de las Relaciones Públicas.
El Reed’s Directory of Publics Relations Organizations registra 155 asociaciones de relaciones públicas, nacionales y regionales, con 137,000 personas. Sin embargo, estas asociaciones solo constituyen un indicador parcial.
2. Definición de RP
Las relaciones públicas consisten en un esfuerzo deliberado, planificado y continuo por establecer y mantener una comprensión mutua entre una organización y sus públicos (British Institute of Public Opinion)
3. Palabras clave
Las palabras claves que hay que recordar a la hora de definir la relaciones públicas son: deliberada (es intencionada), planificada( esta organizada), resultados (se basan en las políticas y resultado actuales), interés público (debería beneficiar mutuamente a la organización y al público, comunicación bidireccional (son algo mas que la divulgación, en un solo sentido, de información) y función directiva (alcanzan su máxima efectividad cuando forman parte integra del proceso de toma de decisiones de la alta dirección.
4. Origen de las RP
El origen de las Relaciones Públicas, en su sentido moderno, tuvo lugar en los Estados Unidos, donde surgen como el estudio de las relaciones con los diferentes públicos con los que interactúa una organización. E ahí surge el nombre “Public Relations”.
5. Relación con otras ciencias.
Psicología, sociología, estadística, antropología, entre otras.
6. Elementos clave de la práctica de las Relaciones Públicas.
-Asesoría.- Ofrece consejos a directivos respecto a políticas.
-Investigación.- Con el fin de planificar estrategias e relaciones públicas.
-Relaciones con los medios de comunicación.- De acuerdo y en función de los intereses de la organización.
-Publicity.- Divulgar mensajes planificados para fomentar intereses de la organización.
-Relación con los trabajadores/miembros.- Necesidad de información y motivación de los trabajadores de la organización.
-Relación con los trabajadores/miembros.- Necesidad de información y motivación de los trabajadores de la organización.
-Relación con la comunidad.- Para mantener un entorno mutuamente beneficioso.
-Asuntos públicos.-Ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas del público.
-Asuntos gubernamentales: relaciones directas con las agencias legislativas y reguladoras en nombre de la organización.
-Relación o gestión de conflictos potenciales: identificación y resolución de diversas cuestiones que pueden afectar a la organización.
-Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad financiera.
-Relaciones industriales: relaciones con otras empresas de la industria de una organización y con los sindicatos.
-Desarrollo de fondos y obtención de fondos: demostración de la necesidad de apoyo, y fomento del apoyo del público, a la organización sobre todo mediante contribuciones financieras.
-Relaciones multiculturales / diversidad del lugar de trabajo: relaciones con los individuos y grupos en una variedad de grupos culturales.
-Acontecimientos especiales: fomento del interés sobre una persona, producto u organización mediante un “acontecimiento” programado, así como actividades diseñadas para relaciones con los públicos y atender sus opiniones.
-Comunicaciones de marketing: combinación de actividades diseñadas para vender un producto, servicio o idea.
7.- Otros términos utilizados para definir a las Relaciones Públicas:
-Comunicación empresarial.
-Asuntos públicos.
-Comunicación.
-Relaciones empresariales.
-Asuntos públicos de la empresa.
-Comunicación y marketing empresarial.
-Información pública.
-Asuntos públicos.
8.- Las Relaciones Públicas como proceso.
Las relaciones públicas son un proceso, es decir, un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Una forma común de describir este proceso consiste en utilizar las siglas IACE (RACE en inglés), acuñadas por John Marston. IACE significa que la actividad de relaciones públicas se compone de cuatro elementos claves.
9. Ocho formas distintas en las que las actividades de Relaciones Públicas pueden contribuir a alcanzar los objetivos de marketing.
-Fomenta nuevos clientes potenciales para nuevos mercados.
-Proporcionan promociones de terceros.
-Crean estímulos de venta.
-Allanan el camino para las ventas.
-Mejoran la efectividad de la promoción y publicidad de una organización.
-Proporcionan una literatura de ventas gratuita.
-Establecen la empresa como fuente autorizada de información.
-Ayudan a vender productos.
10. Clasificación de las Relaciones Públicas.
Para hacer una clasificación de las Relaciones Públicas en una institución es necesario considerar al público, porque es a ellos a quienes se dirige el esfuerzo que realiza una institución como tal, para lograr satisfacer sus diversas necesidades.
Puede verse que el público es el factor que le da vida a una institución, y de éste público dependerá el éxito o fracaso de la misma por lo que es necesario establecer una imagen favorable a través de planes estratégicos de comunicaciones, que lleven a una institución a la cúspide dentro de una estructura socioeconómica de una nación. Según el público al que se dirigen, las Relaciones Públicas pueden ser: Relaciones Públicas externas y Relaciones Públicas internas.
Relaciones Públicas Internas.
Son las que se establecen entre la organización y el personal de ésta.
“…Buscan establecer una comunicación recíproca (y oportuna) entre directivos y empleados, que tiendan a lograr que el personal de la organización colabora satisfecho con ella, y por tanto sus actitudes hacia la empresa sean positivas mediante la aportación de todo su apoyo. Estas actitudes favorables del personal hacia la organización son indispensables para que ésta pueda lograr sus objetivos...”
Relaciones públicas externas.
Son las que se establecen entre la organización y,
-Los accionistas o propietarios, inversionistas y organizaciones financieras.
-Los clientes actuales y potenciales.
-Los proveedores.
-El gobierno.
-La comunidad y los medios de comunicación masiva.
|
![]() |